30.10.03

Carta a Madrid.

Querido Pocholo:
Espero que sigas estudiando. El primer año del master es el más duro. Recuerda lo que te dijo Borja.

Menos mal que Dios ha reconducido la situación y ha calmado el impulso electoral revolucionario del populacho madrileño, ahora que tú estás en la capital del Imperio. Pensé que se iniciaba una sublevación como la de los 80. Tú eras un bebé. Los descamisados pretendían decirnos a Nosotros, los verdaderos dueños y señores de España, lo que debíamos hacer. Querían ser ciudadanos, qué desfachatez. La represión y el control social que nuestro gran linaje ha ido ejerciendo a lo largo de la Historia, con la bendición de Dios, en monarquías absolutistas y dictaduras autoritarias no les habían concienciado de su naturaleza subalterna. Estuvimos catorce años luchando contra el cambio socialista de España. Qué horror de modernización. Aun tiemblo al recordarla.


Esperanza es divina, es “superfashion”. Y mandar, manda muchísimo, desde pequeñita ha tenido decenas de sirvientas. Me alegro mogollón por ella y por la Aristocracia en general. Si tu abuelo levantara la cabeza y viera cómo la Nobleza sigue en su sitio sin necesidad de violencia. Los madrileños quieren ser súbditos. Es un milagro divino. (Bueno, algo ha ayudado la manipulación informativa en esta nueva resocialización política de la plebe).

Qué acierto tuvo nuestro Gran Líder, Don Manuel, designando a José Mari. Con ese modo de hablar sin mover la boca, esa sonrisa tan visiblemente falsa y ese ridículo bigote (que personalmente me fascina), cómo a conseguido controlar el impulso electoral rebelde de un amplio porcentaje de descamisados y herederos de descamisados. Manipular e inventar la realidad política y social de España que nos conviene a los “dignos” no creas que es una tarea fácil.

Nosotros en casa seguimos bien. Carmona es el paraíso de la Nobleza. No hay lugar en la vieja España donde se respeten más las costumbres y tradiciones. O sea, que vivimos “superbien” los de alta alcurnia. Da gusto pasear por calles que nos recuerdan constantemente a los grandes que somos tan grandes. Y gane quien gane las elecciones, tranquilo, todo va a seguir igual. ¡Viva España! ¡Viva Carmona! ¡Viva Martín Recio! ¡Viva el PSOE! Cuídate, Pocholito mío.

16.10.03

Política de entendederas.

Las urnas carmonenses confieren (y arrebatan) poderes que transcienden las fronteras de nuestro municipio. La prensa sevillana sabe que cuando la tarta de poder de IU Andalucía se empiece a repartir nuestro alcalde estará con su plato y su cucharilla muy cerca de quien la corte. Martín Recio habló, en Localia, con María Esperanza Sánchez. Cuando ésta le preguntó sobre el festival de cortometrajes, se le llenaba la boca a aquél anunciando la retahíla de ilustres de tronío e instituciones que componían el circo. (Sí en ella estaba el padre de Carmo, el escultor Eric Aman).

El festival ciertamente está encaminado a promocionar (¿entre otras cosas?) a la ciudad. Bien. El gobierno municipal asigna (¿mediante concurso?) la organización del festival a una productora dedicada a la creación en serie de estos eventos (como el de Medina del Campo) y (esto es lo que empieza a ir mal) en un periquete Carmona se convierte en la pequeña Hollywood con alfombras rojas, porteros a la puerta del teatro, cochazos de alquiler, ágapes, presentadoras “de película”, azafatas subordinadas, princesas supraordinadas y famosos que se dejan aplaudir. Se crea una realidad paralela “glamourosa” innecesaria para los presumibles objetivos del festival: exponer la imagen y el nombre de Carmona en todo el mundo.

Hoy sé que el Ayuntamiento va a intensificar la campaña para que Carmona sea declarada Patrimonio de la Humanidad. Martín Recio no ha tardado en poner en marcha su estrategia “elitista”. Editará un libro con las quinientas mejores fotos de Carmona y con quinientas firmas de personalidades que apoyan su iniciativa. El buscado respaldo intelectual. Y cuenta con el apoyo institucional de la Universidad Pablo de Olavide, la Cátedra de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla y de profesores y catedráticos de distintas universidades, entre otras entidades. Más crédito de las ciencias.

Martín Recio se dedicó a la política popular, de calle, durante sus años de oposición. En las entrañas de la ciudadanía siempre había una asociación o plataforma que avivar contra el alcalde de turno. Siendo alcalde, con los recursos que otorga un ayuntamiento ha transformado su política popular en política de élite cultural, y ha abandonado la calle prefiriendo adentrarse en comedores y salones con personalidades de grandes entendederas.



2.10.03

Héroes de Salamina.

Otro fin de semana de acción. Coges el coche, te acercas al video club y, como siempre llegas a última hora, pillas la pelí que te hayan dejado los demás cinéfilos. La inmensa mayoría de éstos prefieren a Jean-Claude Van Damme y mendas de ese estilo. A mí, como intelectual que soy, me entretienen más las de Van Damme y mendas de ese estilo. Sólo quedan en las estanterías miles de estuches con sus tarjetitas: “alquilada, alquilada, alquilada”. Pero lo que te dicen realmente es: “alquilada, gilipollas. Ven antes o resérvala”. Quedan esas películas que “nos hacen pensar”. Y yo lo que quiero es no pensar en nada. En fin, que ante la alternativa de la película “que te hace pensar” o el macroespectáculo de José Luis Moreno “que te hace dormir” este fin de semana me decidí por “Soldados de Salamina”, de David Trueba. Bueno, nada del otro mundo. Una película que recrea un episodio verídico de la vida del escritor y político falangista Rafael Sánchez Mazas, fusilado en Gerona (que no muerto), junto a otros cincuenta prisioneros, cuando la Guerra Civil tocaba a su fin. No es una gran película, pero a mí particularmente me hizo llegar a una importante conclusión: los verdaderos héroes son aquellas personas que se enfrentan a la vida con actitud decente: con honestidad, justicia, dignidad y modestia.
Sigue asegurando Montaño que las causas de la grave crisis electoral del PSOE han sido: 1) deficiente oposición en el Ayuntamiento, 2) perfil inadecuado del candidato y 3) existencia de un grupo de críticos que rompieron el partido. Las dos primeras (con sus matices) son. Sin embargo, la tercera no es la causa en sí, sino más bien el efecto interno de la causa por la que el electorado se ha alejado del PSOE: la desastrosa andadura política de la agrupación socialista desde hace años. Claro que la creación (natural ante las circunstancias) de un grupo disidente ha hecho fijarse al electorado (más aun) en el estancamiento, en todos los sentidos, del PSOE en Carmona. Pero es que los dirigentes locales no quieren facilitar el cambio tranquilo, no quieren entender que a muchos compañeros “se les pasó el arroz”. Y una militancia activa debe dinamizar el interior de los partidos anquilosados. Luego, señalar la ruptura del partido (provocada, según Montaño, por los “disidentes”) es hacer una lectura personalmente interesada de las causas reales de la debacle. Montaño está diciendo que cuando las cosas marchan mal la militancia ha de permanecer inerte mientras “el aparato” no diga lo contrario. (En la jerga política, que el que se mueve no sale en la foto).
Los motivos objetivos de la crisis socialista no son otros que 1) la deficiente oposición (una horrible propaganda negativa, una desacertada crítica insultante, una carencia de propuestas válidas), 2) el intempestivo perfil del candidato, Balboa, (cuando Carmona reclamaba renovación, e incluso Martín Recio hablaba de ella en IU, el sanedrín apuesta por un alcalde de 1979) y 3) la aparición de un partido muerto, alejado de la sociedad (imposible de acercar incluso con una oficina –pantomima- del ciudadano en el Paseo del Estatuto). A estos tres añadiría uno muy importante, diría que el más decisivo: 4) Carmona quiere dirigentes socialistas de otro talante: hombres y mujeres con una disposición personal más abierta, más simple, cercana a todos, que den prioridad a la búsqueda de soluciones a los problemas de la población, sobre todo de los más débiles.
El nuevo discurso de Montaño, que se ha recibido el mensaje de la ciudadanía y que va a transformar el partido convenientemente, no se lo cree ni ella. El aparato de la debacle sigue siendo el aparato local. Ellos siguen moviendo los hilos de todo lo que se mueve en el PSOE. Los concejales son de la escuela de Peña y compañía. (Creo que incluso los idolatran). La ejecutiva se ha remodelado (que no renovado) con algunos militantes que no pertenecían al aparato, que parece que han pensado que “si no puedes con el enemigo, únete a él”, y que no van a tener ni capacidad ni oportunidad de cambiar nada (de nada) desde dentro (salvo a ellos mismos). Si quienes dirigen son los mismos. Si quienes dan la cara son programados por los mismos. Si se abre las puertas selectivamente y se deja fuera a quienes propugnaban (y propugnan) un cambio real y profundo de la agrupación socialista. Entonces, ¿qué ha cambiado?
El cambio del socialismo local está lejos. Hoy es todo igual que ayer y que anteayer. Y mañana será todo igual que hoy, y que ayer, y que anteayer. Los intereses personales nunca pueden estar por encima de los intereses del Partido. Es un principio inexcusable de una sana convivencia. En el PSOE de Carmona se incumple esta norma fundamental. Los responsables de la DEBACLE ELECTORAL que no dimiten (Montaño) y quienes lo hacen pero como paso atrás para cuando la tormenta amaine volver a la carga (Peña, Balboa y Ortiz) están incumpliendo ese principio fundamental del grupo.
Y la militancia que se hace (irreflexiva o intencionadamente) palmera se convierte en corresponsable de los desatinos de “las cabezas sagradas” que han ido hundiendo la reputación política del PSOE en nuestra ciudad. La honestidad política reclama transformación o éxodo. Quienes son ignorantes deben aprender. Quienes pretenden medrar, lejos de cualesquier escrúpulo moral y compromiso ideológico acorde con el socialismo, deben abandonar el partido.
Está claro que Carmona va a seguir reclamando el cambio en la dirección del PSOE porque estas aparentes reformas no son más que componendas que intentan evitar que llegue lo que todos sabemos que ha de llegar: el reconocimiento militante a “héroes de Salamina” (las personas que se enfrentan a la vida con actitud decente: con honestidad, justicia, dignidad y modestia) para que encabecen la necesaria y real renovación del PSOE local.